Música

Sencillos

NADA ME PODRÁ VENCER

La génesis de “Nada Me Podrá Vencer” ocurrió en movimiento, en ese espacio de introspección y esfuerzo donde el cuerpo y la mente convergen. Mientras corría, como cada mañana a las 6 a.m., Miguel José Flores sintió emerger una tonada en su pensamiento, y con ella, de manera nítida y contundente, la frase que daría nombre a la canción. No hubo titubeos ni correcciones: las palabras surgieron con una claridad absoluta (nada me podrá vencer), reflejando quizás esa pequeña victoria cotidiana que supone levantarse y enfrentarse al clima, al cansancio, a uno mismo.

Pero la canción no se detuvo ahí. Fue cobrando forma en los trayectos urbanos que Miguel José recorre camino al trabajo, entre escenarios dispares, calles de contrastes y miradas fugaces que cuentan historias. La diversidad de las personas, sus luchas anónimas, los rostros de perseverancia y fragilidad que pueblan la ciudad, fueron alimentando el espíritu de la composición. Así, lo que nació como un impulso personal trascendió hacia un mensaje más amplio: una declaración de resistencia, una oda a la fortaleza que habita en cada paso dado a pesar de las adversidades.

Con una identidad sonora que evoca la fusión estilística de los años 70, "Nada Me Podrá Vencer" aparece como un testimonio de la atemporalidad del groove, donde el rock dialoga con la cadencia del funk y la profundidad del soul. Su arquitectura musical, concebida con un equilibrio exquisito entre pasajes serenos y explosiones de intensidad vibrante, proyecta una presencia imponente que resuena con elegancia en el paisaje contemporáneo. En este viaje sonoro, la nostalgia y la modernidad convergen, dotando a la composición de una personalidad magnética que trasciende el tiempo y se inscribe con determinación en la sensibilidad del presente.

Las fotografías de este lyric video fueron realizadas por Fidel Carrillo. La mirada de Fidel trasciende la simple captura de imágenes; es un ejercicio de comprensión profunda, un acto de testimonio visual que, con la agudeza de quien ha recorrido la urdimbre urbana durante más de 25 años, extrae de la ciudad sus verdades más crudas y su poética más inadvertida.

El Perú, con su geografía de contrastes, sus ciudades con calles cargadas de historias y sus habitantes que resisten y sueñan, es el escenario donde su sensibilidad documentalista se despliega con maestría. No es solo el instante decisivo lo que lo mueve, sino la confluencia de atmósfera, luz y emoción, elementos que orquesta con precisión obsesiva para construir imágenes de una profundidad conmovedora.

El pulso de su fotografía está marcado por una obsesión por el color y el equilibrio, una búsqueda estética que no traiciona la esencia del relato, sino que lo potencia. Fidel ha abordado temas esenciales como la migración, la identidad y la ceguera, siempre con la intuición y el respeto de quien entiende que detrás de cada rostro, cada sombra y cada textura hay una vida que merece ser contada.

Su experiencia en medios escritos ha forjado en él una mirada que no se conforma con la superficie; su lente penetra, indaga, dialoga. Como freelance, sigue recorriendo las calles, enfrentándose a la ciudad y a su compleja humanidad con la misma intensidad con la que un poeta se enfrenta a la página en blanco: con la certeza de que cada imagen es un verso por revelar.

Cuando escuchó “Nada Me Podrá Vencer”, Fidel sintió un vínculo inmediato con su mensaje. La lucha, la resistencia y la fortaleza que emanan de la canción resonaron con la esencia misma de su fotografía: una mirada comprometida con la realidad, que encuentra en lo adverso una expresión de belleza y en la resiliencia una forma de arte. Así, con esa convicción, se sumó a este proyecto, tejiendo con sus imágenes un relato visual que dialoga con la letra, convirtiendo este lyric video en una pieza donde música, palabras y fotografía convergen en un mismo latido.

“Nada Me Podrá Vencer” fue grabada y mezclada por el Ingeniero de Estudio Miguel Ángel Yance en el icónico MCA Studios de los Maestros y hermanos Saul y Manuel Cornejo, en Lima, Perú. Fue masterizada por el Ingeniero de Masterización Francisco Holzmann de Holz Masters, en Santiago, Chile. Y la batería fue grabada en Vitto Galiano's Studio, en Athens, Georgia, EE. UU.

El tema también recibió la enorme colaboración vocal en los coros por parte de Ana Liberata y Jeshua Peralta, que elevaron la canción hasta la estratósfera. Y por si fuera poco, en los vientos, “Nada Me Podrá Vencer” contó con el privilegio de tener a Marco Landa en la trompeta, y a Luis Vilchez en el saxofón, maestros máximos que se lucen en la canción con los “solos” de sus instrumentos.

  • Compositor: Miguel José Flores

  • Ingeniero de Grabación: Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de Mezcla: Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de Masterización: Francisco Holzmann de Holz Masters (Santiago, Chile)

  • Estudios de Grabación: MCA Studios (Lima, Perú) | Vitto Galiano's Studio (Athens, Georgia, EE. UU.)

  • Diseño de portada: Fotográfica Films

  • Logotipo de "Nada Me Podrá Vencer": Fotográfica Films

MIRA EL LYRIC VIDEO EN YOUTUBE AQUÍ

GIRAN

“Giran”, compuesta por Antonio Valero en 2021, nació en el contexto de la pandemia que estremeció al mundo. Esta pieza se erige como el primer sencillo del futuro segundo álbum de La Rattio, marcando un hito en la evolución artística de la banda. La canción busca capturar y transmitir el vértigo emocional y la desconcertante vorágine que experimenta una mente capaz de escuchar y comprender a los demás desde una perspectiva profunda y analítica. El protagonista de esta narrativa podría ser un psicólogo o un psiquiatra, cuyas experiencias le otorgan una visión del mundo que trasciende las percepciones convencionales.

Lejos de tomar inspiración directa de alguna banda o estilo preexistente, Antonio creó “Giran” desde una sensibilidad visceral, permitiendo que la pieza cobrara vida de manera orgánica y genuina. El resultado es un rock directo, crudo y fuerte, pero impregnado de ecos sutiles que remiten a las raíces del género, evocando la energía primigenia de sus inicios.

“Giran” no solo representa un testimonio del ingenio compositivo de Antonio Valero, sino que también simboliza una evolución sonora para La Rattio. La banda ha sabido capitalizar su esencia rockera mientras explora nuevos matices en su propuesta musical, combinando la crudeza de sus raíces con una madurez artística que enriquece cada compás.

La canción viene a ser como un puente entre el pasado y el futuro de La Rattio, uniendo el espíritu indomable del rock clásico con una narrativa contemporánea que refleja las complejidades emocionales de nuestro tiempo. “Giran” no es simplemente una canción; es una declaración de intenciones, un punto de inflexión que anuncia con fuerza el camino hacia un sonido más pulido, visceral y audaz en el horizonte creativo de la banda.

El director peruano Pablo Rondán emprendió un ambicioso ejercicio de observación poética al intentar capturar para el lyric video, publicado en YouTube, las múltiples facetas que definen la identidad de Montreal, Canadá. En cada encuadre, Pablo despliega una mirada profundamente paciente y reflexiva, que se desliza sin prisas por la dinámica complejidad de la urbe, como si cada escena fuese una pincelada en un lienzo en constante expansión.

El video transita entre lo frenético y lo contemplativo, oscilando entre el bullicio de las multitudes y el silencio introspectivo que invade las calles desiertas al amanecer. Las imágenes del metro, por ejemplo, no solo evocan la cadencia incesante del transporte público, sino que capturan también el anonimato colectivo, las vidas que se cruzan brevemente antes de seguir su curso. De igual manera, las protestas vibran como un latido colectivo, un eco de voces que, al unísono, buscan reclamar su lugar en una ciudad que, aunque plural, no deja de ser desigual.

Pablo también se detiene en los momentos de esparcimiento, donde la diversión emerge como un acto de resistencia frente a la vorágine de la vida urbana. Sin embargo, no omite retratar la soledad, esa experiencia universal que adquiere una resonancia particular en medio del tumulto citadino, como si la inmensidad de la urbe amplificara el vacío de las conexiones no halladas.

En un crescendo visual y emocional, el video culmina con la serenidad de una puesta de sol que se extiende sobre el horizonte. Este instante final, cargado de simbolismo, parece sugerir una reconciliación: entre el individuo y la ciudad, entre la vorágine y la calma, entre el presente caótico y la esperanza de un mañana más armónico.

Con una narrativa que combina la observación sociológica con una sensibilidad artística exquisita, Pablo Rondán no solo captura la esencia de Montreal, sino que ofrece un ensayo visual sobre lo que significa habitar, resistir y encontrar belleza en el caos inherente a la vida urbana contemporánea.

“Giran” fue grabada y mezclada por el Ingeniero de Estudio Miguel Ángel Yance en el icónico MCA Studios de los Maestros y hermanos Saul y Manuel Cornejo, en Lima, Perú. Fue masterizada por el Ingeniero de Masterización Francisco Holzmann de Holz Masters, en Santiago, Chile. Y la batería fue grabada en Vitto Galiano's Studio en Athens, Georgia, EE. UU.

  • Compositor: Antonio Valero

  • Ingeniero de Grabación: Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de Mezcla: Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de Masterización: Francisco Holzmann de Holz Masters (Santiago, Chile)

  • Estudios de Grabación: MCA Studios (Lima, Perú) | Vitto Galiano's Studio (Athens, Georgia, EE. UU.)

  • Diseño de portada: Fotográfica Films

  • Logotipo de "Giran": Gerardo Larrea

MIRA EL LYRIC VIDEO EN YOUTUBE AQUÍ

Álbum

EN TU SMART

PRIMER ÁLBUM

"EN TU SMART" es el primer álbum de la banda el cual marcó un hito significativo en la trayectoria del grupo. Después de dos años de intensa dedicación y evolución musical desde su formación, este debut reflejó la esencia y el crecimiento del grupo, a la vez que dejó una huella en la escena musical, consolidando su lugar como una de las promesas emergentes más sólidas.

El álbum fue grabado entre 2022 y 2024 en las ciudades de Lima, Perú (MCA Studios) y en Athens, Georgia, Estados Unidos (Vitto Galiano's Studio).

Fue producido íntegramente por La Rattio, mezclado y masterizado por el Ingeniero de Estudio Miguel Ángel Yance en el mítico MCA Studios de los Maestros y hermanos Saul y Manuel Cornejo, y también, en parte, masterizado por Aldo Gilardi-Magnan de Hitmakers Mastering (Lima).

El álbum cuenta con 12 canciones compuestas en su integridad por los miembros de la banda, que exploran diversos subgéneros del rock.

"EN TU SMART" está disponible en todas las plataformas musicales.

La imagen que ilustra la portada muestra un escenario sombrío y dramático: un gigantesco smartphone se erige como una torre monumental en el centro de un paisaje desolado, con un cielo oscuro y relámpagos en el fondo. Alrededor de este colosal dispositivo, una multitud de personas, todas vestidas con túnicas negras, miran hacia arriba, como si adoraran o estuvieran controladas por este enorme objeto.

Esta imagen es una poderosa representación visual del impacto de los smartphones en la sociedad. Los teléfonos inteligentes han pasado de ser meras herramientas de comunicación a entidades omnipresentes que dominan nuestras vidas. Este dominio se manifiesta en la forma en que muchas personas se sienten incompletas sin sus dispositivos, hasta el punto de experimentar ansiedad y desconexión cuando no los tienen cerca.

El enorme tamaño del smartphone en la imagen simboliza su influencia desproporcionada y cómo ha llegado a ocupar un lugar central en nuestra existencia diaria. Las figuras humanas, pequeñas en comparación, reflejan nuestra sumisión y dependencia de la tecnología. Este fenómeno no solo afecta la interacción social, sino también la salud mental, la productividad y la capacidad de disfrutar del presente sin la constante distracción de la conectividad digital.

En resumen, la imagen sugiere que los smartphones, aunque herramientas útiles, se han convertido en elementos dominantes y potencialmente esclavizadores en nuestras vidas, alterando nuestra forma de vivir, relacionarnos y percibir el mundo que nos rodea.

  • Productor: La Rattio

  • Ingeniero de Grabación: Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de Mezcla: Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de Masterización: Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de Masterización: Aldo Gilardi-Magnan de Hitmakers Mastering (Lima)

  • Estudios de Grabación: MCA Studios (Lima, Perú) | Vitto Galiano's Studio (Athens, Georgia, EE. UU.)

  • Diseño de Portada: Fotográfica Films

  • Logotipo de "En Tu Smart": Gerardo Larrea

MUNDO IRREAL

Sencillo

  • Compositor: Antonio Valero

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Miguel Ángel Yance

  • Diseño de portada: Fotográfica Films

Sencillos
SMART

Sencillo

  • Compositor: Antonio Valero

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Miguel Ángel Yance

  • Diseño de portada: Gerardo Larrea

CARNE Y FUEGO

Sencillo

  • Compositor: Marcos Fernández-Dávila (Phelan Kelly)

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Aldo Gilardi | Hitmakers Mastering (Lima)

  • Diseño de portada: Gerardo Larrea

Cómo se grabó "Carne Y Fuego"

Luego de “Éramos”, canción compuesta por Miguel José, era el turno de Phelan para el siguiente tema de la banda. Inicialmente Phelan propuso “Playa Blanca”, una canción que ya había publicado años atrás con otro grupo. Pero luego prefirió aportar un tema inédito, totalmente rocanrolero, compuesto también en aquella época... SEGUIR LEYENDO

ÉRAMOS

Sencillo

  • Compositor: Miguel José Flores

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Miguel Ángel Yance

  • Diseño de portada: Gerardo Larrea

Cómo se grabó "Éramos"

La siguiente canción del grupo sería un aporte de Miguel José Flores. El tema que él tenía en mente, y cuya composición se inició en 2018, aún no poseía letra. Es a inicios de marzo de 2023 que Miguel José se anima a escribir sobre lo vivido durante su adolescencia en la ciudad de Moquegua, Perú, y... SEGUIR LEYENDO

AMIGA

Sencillo

  • Compositor: Antonio Valero

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Miguel Ángel Yance

  • Diseño de portada: Gerardo Larrea

Cómo se grabó "Amiga"

El cuarto tema por grabar sería una composición de Toño Valero. En un primer momento, la canción que él propuso era “Será Mejor”, una balada nostálgica que yacía en su repertorio ya varios años. Pero Toño, en una videollamada entre los cuatro, decidió sacar un as bajo la manga... SEGUIR LEYENDO

SENZA CORPO

Sencillo

  • Compositor: Marcos Fernández Dávila (Phelan Kelly)

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Aldo Gilardi | Hitmakers Mastering (Lima)

  • Diseño de portada: Gerardo Larrea

Cómo se grabó "Senza Corpo"

“Volar” era una composición de Toño, y “Una Luz” era de Miguel José. Lo que seguía era que Phelan Kelly aportara la siguiente canción. Durante la mezcla final de “Una Luz”, Phelan estaba algo dudoso sobre qué canción suya vendría a continuación... SEGUIR LEYENDO

UNA LUZ

Sencillo

  • Compositor: Miguel José Flores

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Miguel Ángel Yance

  • Diseño de portada: Gerardo Larrea

Cómo se grabó "Una Luz"

La siguiente canción a grabar después de “Volar” sería, ahora sí, “Mitómano”. Los miembros de la banda se reunieron varias veces por videollamada y así lo acordaron. Pero un cambio a último minuto hizo que Miguel José se decidiera por otro tema de su autoría... SEGUIR LEYENDO

VOL4R - LA R4TTIO
VOL4R - LA R4TTIO
VOLAR

Sencillo

  • Compositor: Antonio Valero

  • Ingeniero de grabación: Miguel Ángel Yance

  • Estudio de mezcla: MCA Studios | Miguel Ángel Yance

  • Ingeniero de masterización: Aldo Gilardi | Hitmakers Mastering (Lima)

  • Diseño de portada: Gerardo Larrea

Cómo se grabó "Volar"

“Volar” fue el primer sencillo que lanzó la banda en todas las plataformas musicales, el 12 de noviembre de 2022. Para ponerse de acuerdo sobre la grabación de este primer tema, Vitto, Toño, Miguel José y Phelan realizaron varias reuniones previas a través de videollamadas... SEGUIR LEYENDO